
Otras Incapacidades
Laboratorio escénico, Pont Flotant
Teatros del Canal, Sala Verde
Siguiendo su línea de trabajo relacional con la comunidad, Pont Flotant ha desarrollado –en el marco del 36 Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid- un laboratorio escénico en el que aborda algunos aspectos de la diversidad funcional. Su objetivo ha sido reflexionar conjuntamente sobre el concepto de capacidad, sobre aquello que nos incapacita y sobre las diferencias que nos unen o nos separan a causa de estas “incapacidades”.
La capacidad como idea mutable
“¿Cambia nuestra capacidad para aprender, nuestra capacidad para correr, para sentir emociones, nuestra capacidad de trabajo, nuestra capacidad adquisitiva? ¿Hasta dónde llegan las capacidades humanas? ¿La capacidad es un límite, un máximo fijo o variable? ¿Cómo afecta el entorno a mis incapacidades? ¿Somos capaces de superar o de asumir nuestras incapacidades? ¿Y las de los demás?
No todas las capacidades tienen el mismo valor social ni económico, implican una jerarquía, una linealidad, una competición, un apto o no apto. Despertemos nuestras capacidades más absurdas e ineptas como acto de rebelión simbólica, como manera de “fallar mejor”, como decía Beckett. Al fin y al cabo, nuestras cualidades dependerán, en muchos casos, de nuestra capacidad o incapacidad adquisitiva.
En nuestros procesos de creación, siempre hemos partido de nuestras propias vivencias, tratando de construir un camino de lo particular a lo universal, buscando en lo íntimo y anecdótico la empatía con el público general, haciendo que esa implicación personal se traslade al espectador. Otra de las constantes en nuestras creaciones es enfocar un tema (en este caso, las capacidades/incapacidades del ser humano) desde puntos de vista muy dispares y con lenguajes artísticos y científicos diversos.
La idea de este laboratorio escénico nace de la necesidad de la interacción personal y escénica de personas con capacidades y conocimientos muy diversos (desde bailarines, intérpretes o artistas a personas no relacionadas directamente con las artes escénicas) desde la concepción de que el arte es motor de reflexión y de cambio del entorno social y de que la investigación y la creación escénica pueden ser también espacios comunes de aprendizaje y de desarrollo personal y artístico.
De esta manera, hemos ido generando diferentes materiales escénicos, todavía en estado embrionario, que, conectados a través de diferentes recursos dramatúrgicos, empiezan a provocar ya una cierta narratividad (fragmentada y poliédrica, eso sí) y a generar y nutrir un discurso que, a buen seguro, serán la base de nuestra futura producción.
Pont Flotant
Formadores y directores artísticos del proyecto:
Àlex Cantó, Pau Pons, Jesús Muñoz y Joan Collado
Artistas colaboradores:
Ana Erdozain, Alba González, Fermín Jiménez y Pedro Aznar
Psicólogo colaborador:
Juan Carlos Morcillo
Educador colaborador:
Primitivo Sáez
Año de producción del laboratorio escénico:
2018