Skip to main content
Cursos

La voz expresiva. Del 4 al 8 de abril 2022

By marzo 22, 2019marzo 10th, 2022No Comments

¿Cómo podemos estar más presentes física y vocalmente? ¿Cómo podemos desarrollar nuestra capacidad de escucha hacia nosotros mismos y hacia los otros? ¿Qué significa estar conectados? ¿Cómo es nuestra voz auténtica?

La Voz Expresiva es un curso para experimentar nuevas maneras de relacionarnos con nuestra voz. Mediante un trabajo de sensibilización y de conexión con nuestro cuerpo, el curso pretende ser un espacio de investigación hacia una voz personal más auténtica y con una mayor capacidad comunicativa.

El trabajo será fundamentalmente práctico. Habrá momentos más grupales y otros individuales para que cada participante pueda experimentar y satisfacer sus necesidades específicas. El taller combinará diferentes herramientas de dramatización, expresión corporal, improvisación y canto. No obstante, habrá un espacio para la reflexión, el intercambio de sensaciones y el análisis del trabajo.

Dirigido a:

Cualquier persona que, por razones artísticas, profesionales o personales esté interesada en profundizar en el conocimiento de su voz y de sus posibilidades expresivas.

Contenidos:

  • Consciencia corporal. Sensorialidad. Percepción.
  • Relajación y desbloqueo de zonas corporales que intervienen directamente en la emisión de la voz.
  • Enraizamiento de la voz.
  • La implicación del cuerpo en la emisión de la voz.
  • Respiración. Consciencia del proceso respiratorio. Ampliación de la capacidad pulmonar y dosificación del aire.
  • Voz y movimiento.
  • Colocación de la voz: diferentes registros y calidades.
  • Puentes y límites de la voz.
  • Expresión y comunicación.
  • Escucha y reacción.
  • La improvisación individual y grupal.
  • Voz y creatividad.
  • Voz e interpretación.
  • Voz y emoción.

 

CUÁNDO: Del 4 al 8 de abril 2022 (5 sesiones)
Tardes de lunes a divendres de 17-21h

DÓNDE: Sala Flotant (C/ Baró de Patraix, 5 bajo)
PLAZAS: 8
PRECIO: 120 €

+ INFO I RESERVAS: salaflotant@gmail.com / 655 420 877

 

Jesús Muñoz (Valencia, 1976) es Licenciado en Arte Dramático por la Escola Superior d’Art Dramàtico de València (ESAD) (1998-2002) y diplomado por el Centre Artistique International de la Voix Roy Hart (Francia), donde ha trabajado con maestros como Rossignol Derek, David Goldworthy, Jonathan Hart, Laila Skowmand, Ian Maggilton, Carol Mendelsohn y Saule Ryan, entre otros.

Es miembro fundador de la compañía de teatro Pont Flotant, donde desarolla actividades de investigación pedagógica y creación escénica (dramaturgia, dirección e interpretación). Ha trabajado con compañías como Bambalina Teatro Practicable, La Fura dels Baus, Arden, Teatres de la Generalitat Valenciana, Teatro de Marionetas La Estrella o Det Andet Teater (Dinamarca). Ha desarrollado trabajos de dirección y asistencia dramatúrgica para compañías valencianas como El Ball de Sant Vito, Teatro Abocaos, La Panda de Yolanda, Enámbar Danza, o Déu Cèntims (Mallorca) y Organik Dantza (País Vasco).

Desde el año 2002 combina sus trabajos escénicos con la formación y la investigación. Profesor de la asignatura de Entrenamiento Vocal en la Escuela de Cine y Teatro Off de Valencia entre los años 2010 y 2016;  profesor y asesor del trabajo vocal de la JCEA (Joven Compañía de Entrenamiento Actoral-Teatre de l’Abast (2012-13); docente en los módulos de Expresión Oral y de Creación Colectiva en el  Máster en Teatro Aplicado de la Universitat de València (2012 – hasta la actualidad); profesor colaborador de la asignatura de voz en la ESAC de València (2020-21)

Además, ha impartido cursos y talleres de expresión vocal, de entrenamiento actoral y de creación escénica en numerosas escuelas e instituciones dentro y fuera de España como la Universidad de Alicante, la UPLA (Valparaíso, Chile), Universidad Carlos III de Madrid, CEFIRE, Las Naves de València, Escuela Escalante para Profesionales (Valencia), Obrador de la Sala Beckett de Barcelona, AAAPIB (Mallorca), Centre Artistique International Roy Hart (Francia), en los centros culturales del AECID de países como Nicaragua y Honduras, o Centro de las Artes de San Luis Potosí, de Méjico, entre otros.

Error: Formulario de contacto no encontrado.