De lo particular a lo universal. Taller de creación escénica en colectivo a partir de las dinámicas de trabajo de Pont Flotant.
Del. 4 al 8 de julio (19-22h.)
Partiremos de un tema y trataremos de llevarlo a nuestro terreno, a aquello conocido. Intentaremos estar abiertas a las oportunidades que nos ofrece el propio proceso creativo para provocar experiencias conjuntas. Poco a poco, iremos transformando las propuestas en material escénico. Tendremos en cuenta la forma y el contenido, el adentro y el afuera, la mirada del espectador, el lenguaje no verbal, la acción, la mezcla de lenguajes, el ritmo, la sorpresa, la rotura de las expectativas… Probablemente habrá cambio de planes, de opinión, de lugar, de rol, de perspectiva… Todo para tratar de transitar por ese camino de ida y vuelta entre aquello particular y aquello universal en su dimensión más espectacular.
Este taller está dirigido a todas las personas que tengan alguna vinculación creativa con las artes escénicas (interpretación, dirección, escritura, artes plásticas, pedagogía…). Durante las sesiones de trabajo trataremos de poner en práctica algunos de los mecanismos, dinámicas y puntos de vista de la compañía ante la creación escénica.
CONTENIDOS
• El espacio creativo. “Todo vale”.
• El “yo creativo”. Aprovechar los recursos, la personalidad, la riqueza creativa, biográfica, la sensibilidad, la mirada particular de cada persona para el enriquecimiento y amplitud del proyecto.
• El reparto o la especialización de tareas. La riqueza de diferentes lenguajes.
• El concepto de propiedad dentro de la comunidad creadora. Posibles excepciones.
• El concepto de material. Mezcla, fusión y contaminación. Tipos de materiales.
• Creación y transformación de materiales.
• El “juego” y el caos. El juego como “filosofía de trabajo” y punto de partida. Normas, componente lúdico, competitividad, etc.
• Concepción del proceso como material, como continente abierto, libre, creativo, cambiante, innovador, adaptable, poroso a las circunstancias y necesidades de la temática y el discurso.
• La experiencia común a través del proceso creativo.
• Narratividad fragmentada y multiformal.
• Continente y contenido: vinculación entre forma y discurso.
• Líneas dramatúrgicas. Dramaturgia del cuerpo. Dramaturgia del texto. Dramaturgia del actor. Dramaturgia del espectador. Dramaturgia de los materiales.
• Capas en la dramaturgia.
• El espacio escénico.
• Fases de creación: proceso y resultado.
Impartirá el taller Jesús Muñoz, licenciado en Arte Dramático por la Escola Superior d´Art Dramàtic de València y diplomado por el Centre Artistique International de la Voix Roy Hart (Francia). Es miembro fundador de Pont Flotant, junto a Àlex Cantó, Joan Collado y Pau Pons. Ha participado como a intérprete en las 10 producciones de la compañía y desarrolla tareas de dirección, dramaturgia e investigación escénica.
Del 4 al 8 de julio. Horario sesiones: 19-22h.